Salud Animal cierra el año con casi 10.000 esterilizaciones realizadas

Desde el inicio de la gestión, Adán Bahl se propuso el ordenamiento en las diferentes áreas del municipio para optimizar los recursos y poder prestar los servicios como corresponde. En ese sentido, Salud Animal es uno de los lugares en donde con la misma cantidad de personal se duplicaron las atenciones y permanentemente se destina una parte importante del presupuesto para poder brindar una atención de calidad, segura y gratuita.

Cabe recordar que hace dos años solamente existía el centro de atención ubicado en Siria al 500. Actualmente se sumó a lo largo de este añocomo segundo punto fijo el CIC II Este que refuerza su atención, además del Quirófano Móvil que sigue recorriendo distintos barrios de la ciudad.

Estos dos lugares mencionados anteriormente atienden gratuitamente de lunes a viernes a la población canina y felina, y el servicio se presta a través de turnos previos a excepción de casos de urgencia.

EL DIARIO habló con el subsecretario de Gestión Pública y Bienestar Ciudadano de la municipalidad de Paraná, Lucas Garcilazo, quien hizo un balance de lo que fue este 2021 para el área de salud animal.

“Estamos terminando un año muy bueno, llegando a los objetivos que nos propusimos al inicio del año que era superar las 7.500 castraciones que hicimos el año pasado en pandemia,superando las 6.800 castraciones que se llevaron a cabo en el 2019”,  señaló.

-¿Cuál fue el principal punto para avanzar con las atenciones?

-Principalmente el reordenamiento interno, la descentralización del sistema y mayores recursos económicos en la parte de insumos veterinarios. Logramos este año llegar a las 9.950 castraciones, un número muy bueno quedando muy cerca de nuestro objetivo que eran las 10.000, lo cual no deja como saldo un año excelente para nosotros en lo correspondiente a salud animal, expresó.  Recordemos que en agosto de este año el quirófano móvil volvió a los barrios, en los cuales se pudieron recorrer 28 vecinales ubicadas en los barrios de urgencia en la materia. Se hizo un excelente trabajo por parte del equipo de veterinarios y los chicos de administración, para cuidar la salud y el bienestar animal de nuestras mascotas.

SEGUNDO LUGAR. Este año se sumó la atención en el CIC II Este que ubicado sobre calle República de Siria al 500.

En el inicio de la pandemia, Salud Animal tuvo que reconvertirse, implementando un turnero web que permitió un ordenamiento para las castraciones y permitir que no se aglomeren las personas en los ditintos operativos.

“Al tener que dejar el quirófano en la zona oeste, en su momento en el exhipódromo y luego en el CIC II Este, notamos la necesidad del servicio en aquella zona de la ciudad, ello nos llevó a que en el mes de agosto cuando movilizamos el quirófano móvil, proyectáramos a partir de septiembre, en conjunto con la dirección del CIC II, un espacio físico para poder seguir brindando el servicio en esa zona de la ciudad, pensando también que es un servicio que llega a lo que es el área metropolitana de Paraná, es decir, San Benito y Colonia Avellaneda”, destacó el responsable del área de Salud Animal.

Desde septiembre hasta ahora permitió que el área pueda contar con los dos puntos fijos, por un lado el de Siria al 500, en donde también se prestan los demás servicios de salud animal, y el CIC II.

“Esto nos permite tener muchas mejores proyecciones para el año que viene ya que vamos a iniciar el año con dos puntos fijos, además del quirófano móvil y estaríamos arriba de las 12.000 castraciones. Con la reorganización que hicimos lo único que esperamos es poder crecer y seguramente el año que viene será superado en relación a lo que fue este año”, comentó el entrevistado.

ORDENAMIENTO. Con los mismos recursos humanos y una inversión importante, desde el inicio de la gestión se pudieron alcanzar números importantes en un corto tiempo.

“Agradecemos al intendente Bahl la voluntad de trabajar sobre la temática porque sinceramente se ha duplicado el presupuesto por el crecimiento y la demanda de los servicios prestados”, dijo y destacó que se trata de un servicio público, gratuito y de calidad.

Este año se hicieron 9. 950 castraciones, 7.362 vacunaciones antirrábicas y más de 6.000 atenciones clínicas como ser limpieza de heridas, sutura, urgencias quirúrgicas, etcétera. A lo largo del año se estima que pasaron más de 17.000 vecinos por el servicio que brinda el municipio.

DESAFÍO. “Potenciar siempre es muy importante, tratar de seguir llevando los dos servicios más importantes que tenemos que son las vacunas antirrábicas y las esterilizaciones porque nos involucra a nosotros también en nuestra salud humana”, expresó a EL DIARIO Garcilazo, y agregó: “Tenemos la intención de seguir potenciando, llegando a los barrios que es lo más importante y de a poco de seguir descentralizando este servicio público y gratuito”.

Quirófano móvil

La atención móvil arranco su recorrida en el mes de agosto en Bajada Grande, luego se recorrieron barrios Los Pipos, presidente Perón, vecinal de las Américas, Loreto, Las Rosas, El Trébol, Blas Parera, Soldado Bordón y Tibiletti, Almafuerte, Lomas del Mirador, AntártidaArgentina, Puerto Nuevo, vecinal Papa Francisco y Caritas, entre otros tantos.

“El servicio se ha llevado adelante en conjunto con vecinales, proteccionistas y vecinos que solicitaron el servicio en sus barrios”, expresó el funcionario municipal y agregó que “esto fue muy importante porque nos ha mostrado que se puede organizar un operativo con el trabajo en conjunto en el cual, como requisito previo, solicitamos un censo para programar el traslado del quirófano durante la cantidad de días necesarios para controlar el barrio”, concluyó.


Warning: implode(): Invalid arguments passed in /home/ivanvilla/public_html/wp-content/plugins/facebook-pagelike-widget/fb_class.php on line 37
Abrir chat
Comunícate con Portal Producciones
Hola, comunícate con nosotros!