¿por qué se celebra hoy, 29 de abril, el Día del Animal en la Argentina?
Jueves 29 de Abril
El Día del Animal en la Argentina se celebra todos los 29 de abril en honor al abogado Ignacio Lucas Albarracín. En una jornada especial, destinada a llenar de mimos a nuestras mascotas se conmemora el fallecimiento de uno de los pioneros en la lucha por los derechos de los animales. El letrado, entre otras cosas, luchó por erradicar la riña de gallos y las corridas de toros.
Argentina es uno de los países donde su población dedica mucho tiempo y cuidado a sus animales, en ese marco es un día especial que se llena de mensajes y fotos de mascotas en las redes sociales. Pero, por qué es tan importante Albarracín en la lucha por la protección animal. El abogado también fue presidente de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales por más de 50 años.
Falleció el 29 de abril de 1926 luego de realizar campañas contra las riñas de gallos, las corridas de toros y el tiro a la paloma. Un verdadero precursor para su época, la lucha por la protección de la vida y salud de los animales ?ha continuado a través del tiempo con diferentes iniciativas como terminar con la carrera de galgos que se convirtió en ley hace cinco años.
El festejo y el amor por el Día del Animal comenzó a verse desde temprano en las redes, por ejemplo el locutor Miguel Ángel Verdún compartió: “Para nosotros, los bicheros, hoy es un día muy especial; el Día del Animal. En recuerdo del abogado Ignacio Lucas Albarracín, pionero en el país en la lucha por los derechos de los animales. Hoy más besitos para nuestros pichis y michis”.
Del mismo modo, desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Argentina (INTA) eligieron a las vicuñas como representante del Día del Animal. Se trata de una especie con muchas particularidades que existe en América del Sur desde aproximadamente dos millones de años viviendo en los ecosistemas puneños y altoandinos, informaron.