La Virgen del Rosario recorrió la ciudad en emotiva caravana por las parroquias
A su paso, la Patrona de Paraná fue saludada por gran cantidad de vecinos en cada barrio. Recorrió las 24 parroquias de la ciudad, en una concurrida caravana que insumió seis horas.
Miercoles 7 de Octubre de 2020
Los feligreses de Paraná celebraron este miércoles a su patrona, la Virgen del Rosario. En un hecho inédito debido a la pandemia por coronavirus, este año, la imagen recorrió las 24 parroquias de la ciudad, en una concurrida caravana que insumió seis horas.
Tal como estaba previsto, a las 9, la imagen de la Virgen salió de la Catedral Metropolitana para trasladarse hasta Parroquia San Miguel Arcángel; a su paso, era saludada por los vecinos con pañuelos celestes y blancos, registró este medio.
La imagen, escoltada por inspectores de Tránsito, visitó la primera estación de su recorrido al sonar de las sirenas del móvil de Bomberos Voluntarios que era el encargado de abrir paso a la caravana.
Llegada a la Catedral
La llegada de la Virgen del Rosario a la Catedral de Paraná, estaba prevista para las 13, pero debido al multitudinario acompañamiento que tuvo en todo el recorrido por la Arquidiócesis, la imagen de Nuestra Señora del Rosario, arribó a las 15.15 mientras sonaban las campanas.
La histórica caravana de la virgen por las calles de Paraná para recorrer las 24 parroquias culminó con una importante presencia de fieles frente a las escalinatas de la Catedral en una inédita celebración patronal.
La imagen de la Virgen del Rosario ingresó a la Catedral en medio de aplausos, papelitos de colores, globos, cintas, flores y banderas que la recibieron frente a la plaza principal de la ciudad.
El sacerdote Ignacio Patat, explicó a este medio que «la celebración patronal superó todas las expectativas y la fe ha superado toda la organización», afirmó y agregó que «pese a que nos pasamos dos horas de lo previsto, uno llega con agradecimiento a Dios, a la gente que salió a la calle y ojalá que este día, renovemos nuestro amor a María», remarcó el sacerdote.
«Pensábamos una celebración discreta y no ha sido de esa manera. Desde las 9 de la mañana, ha sido una fiesta en todas las parroquias con la gente en las calles», remarcó Patat.
La historia
Desde el inicio de la evangelización María es venerada en nuestra tierra bajo esta advocación. Ya en 1586 se le tributa devoción en Bs. As., siendo por lo tanto una de las imágenes más antiguas en el país.
Hoy se la venera en la iglesia de los dominicos, habiendo recibido el honor de la coronación pontificia el 8 de octubre de 1922.
La ciudad de Rosario debe su nombre y su fundación a esta advocación, venerada alrededor de 1525 por una pocas familias españolas y aborígenes calchaquíes convertidos y residentes en «Pago de los arroyos», a orillas del Paraná. Esta veneración los impulsa a cambiar el nombre del lugar por el de «Ntra. Sra. del Rosario» o «Capilla del Rosario».
Alrededor de la pequeña iglesia -construida en 1746- se nuclea la población y la imagen, reemplazada por otra en 1773, es su centro espiritual. En 1823 es nombrada Patrona de la cuidad y su festividad litúrgica es decretada como día de la fundación de Rosario.
El 5 de octubre de 1941, por iniciativa del primer obispo, Mons. Caggiano, es coronada solemnemente y se renueva la elección como Patrona de los rosarinos.
Una historia muy similar une a la Virgen del Rosario con la ciudad de Paraná, de la cual también es fundadora y Patrona.
Primera capilla
Un grupo de pobladores se nuclea en torno a una humilde capilla dedicada a esta advocación y ubicada en un lugar llamado «Bajada de Paraná» a orillas del río. En 1730 se crea allí un parroquia. El P. Francisco Arias Montiel, su primer párroco, propaga la devoción, funda escuelas, pacifica y convierte a los aborígenes. El amor a la Virgen es el lazo de unidad y factor de progreso.
El sucesor, P. Francisco Álvarez, deseoso del nombramiento de un patrono o patrona de la cuidad, decide la realización de un plebiscito popular.
La elección es entre la Virgen del Rosario, San Miguel Arcángel y Santa Rosa de Lima, realizándose el 1º de enero de 1825 y resultando electa la Virgen del Rosario.
Este hecho nos permite tener una idea de la importancia concedida a los patrocinios y la repercusión popular de tales acontecimientos.
La Virgen del Rosario está unida a la historia de Paraná y de la provincia de Entre Ríos. Mons. Guilland en 1944 le consagra toda la diócesis y recientemente Mons. Tortolo corona solemnemente a la Patrona de la cuidad.
La Virgen bajo esta advocación preside la primera bendición de nuestra bandera, el 25 de mayo de 1812. Patriotas tales como Belgrano, Arenales, Güemes, se cuentan entre sus devotos.
La Virgen del Rosario es también venerada especialmente en las provincias de Jujuy, San Luis, San Juan y en Mendoza (cuidad que la venera desde 1590).